Aka Manto, el fantasma del baño
Okiku, la muñeca japonesa
Leyenda de la Pascualita
El tokaebi malvado
Leyenda de la Loca Luz Caraballo
Las tres cabras
El manjar de los brujos
El dragón de wawel
Los locos vecinos
El granjero y los tokaebi
Yamamba
La novia del subterráneo
El susurro en la facultad
El mejor amigo de Isabel
La casa sin vida
El exterminio
La casa de la bruja
La caja de música
El mensaje de televisión
Atrapado en una realidad paralela
¿Qué es un cuento de terror?
Un cuento de terror es una composición que de forma general es breve cuyo contenido es del género de fantasía. A los cuentos de terror dependiendo del país del mundo donde estemeos se les puede conocer como cuentos de horror, cuentos de miedo o cuentos de suspense.
Objetivo de los cuentos de terror
El principal objetivo de los cuentos de terror no es otro que el de ocasionar un cierto temor, miedo o pavor en la persona que los lee. Esto se consigue mediante giros de argumento inesperados, protagonistas inhumanos o con capacidades que sobresalen de lo cotidiano así como el miedo a ser conscientes que se puede morir.
Estructura de los cuentos de terror
Inicio
Desarrollo
Desenlace
Es la consecución de la historía, tiene que tener un final que no tiene por qué ser cerrado dejando hueco hacia segundas partes, pero de forma general se queda terminada la historieta.
Autores de cuentos de terror
Gracias a la invención del papel este género de terror se ha ido extendiendo poco a poco, pero no fue hasta el siglo XIX con Edgar Allan Poe (1809-1849) así como con Joseph Sheridan Le Fanu (1818-1873) en que este género comenzaría una andadura mas importante.
Existen muchas mas autores con importantes obras como “El monte de las Ánimas” de Gustavo Adolfo Bécquer, la “Colección Cuentos malévolos” de Clemente Palma o “La casa tomada” de Julio Cortázar o “El Wendigo“, de Algernon Blackwood.